MIRÁNDONOS POR DENTRO II

Acabo de volver del Palau de la Música por un evento benéfico en apoyo a la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB). Consistía en un espectáculo de la Coral Santísima Trinidad de Valencia, dirigida por Carmina Moreno Llabata, con actuaciones intermedias de la Escuela de Danza Nuar Nair (danza africana) y Montse Calafí (Cinema Italiano del musical Nine).
La verdad es que acudido seducida por el extraordinario repertorio musical, que no me ha decepcionado en absoluto:
En la primera parte se han versionado temas de famosos musicales americanos como Grease, Hair o Mamma Mia, acompañados de un joven pianista. Nada más empezar me he quedado impresionada por el riquísimo juego de agudos y graves que jamás había escuchado antes en estas canciones. Me ha sorprendido gratamente descubrir el colorido vestuario y los movimientos coreografiados, que se alejan de la imagen de un coro compuesto por un montón de personas vestidas de negro y colocadas en filas que se limitan a cantar con cara seria.
A continuación, después de la coreografía de Nine, la coral ha vuelto con temas africanos, que han culminado con una actuación de danza del vientre. Esta vez han aparecido con los pies descalzos y mediante distintos golpes (patadas, palmadas...) seguían el ritmo marcado por los percusionistas. A pesar de tratarse de melodías más desconocidas, probablemente ésta es la parte que más me ha gustado.
Finalmente, el festival se ha cerrado con música góspel en la que destacaría el papel de los cantantes solistas que con sus increíbles voces eran capaces de eclipsar las más de 80 voces restantes.
Como curiosidad general, me ha sorprendido que en la coral participaban 85 voces de jóvenes entre 15 y 25 años, mientras que las bailarinas eran de edades algo más maduras (suele ser al revés). Se notaba que para entrar en el coro no exigían un gran nivel de estudios musicales ni cosas así por las aptitudes inexpertas y los movimientos torpes o descoordinados, pero tampoco se lo tengo mucho en cuenta, francamente lo han hecho muy bien.
En fin, una vez más no tengo vídeos ni fotografías, así que tendréis que conformaros con mis palabras. Volveré en mi lucha por recuperar las artes menospreciadas. Espero que estas experiencias os sirvan para redescubrirlas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL CASCANUECES

Ayer, sábado 27 de Noviembre, fui al Palau de la Música de Valencia a ver el El Ballet de la Ópera Nacional de Kiev (Ucrania). La compañía representó una versión clásica del Cascanueces de Tchaicovsky, que en ambientación, vestuario y coreografía deduzco que que se mantiene fiel al original del compositor ruso, pues durante el espectáculo daba la sensación de haber retrocedido en el tiempo.
Aunque en algunos sentidos me esperaba más, la bailarina protagonista, Olga Golitsa, en el papel de la niña Clara, me dejó maravillada. Durante las dos horas que duró la representación envidié su cuerpo y la ligereza de sus movimientos. En ocasiones incluso parecía flotar, especialmente bailando acompañada del príncipe (Victor Scherbakov).
La danza clásica está muy poco valorada hoy en día. En Valencia hay ifinidad de ofertas fantásticas, pero si la gente ya es reacia a ir al teatro de normal, cuando se trata de ver un ballet todavía son menos los que se animan. Los medios nos lo pientan, al igual que la ópera, como una actuación aburridísima a la que solo hay que ir para contentar a tú mujer/novia que se queja de que no la sacas de casa (una situación, por cierto, un poco pasada de moda), y lo más probable es que acabes roncando antes de que se acabe el espectáculo. Yo os digo que no es así, y os animo a que vayais a ver cosas nuevas, os sorprenderéis.
Pasa un poco lo mismo con la música clásica, que en muchos casos no es para nada aburrida. Os dejo aquí dos canciones del cascanueces que seguro que os suenan, y que además aparecen en una película que a mí me gustaba mucho de pequeña: Fantasía de Walt Disney.






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ariston Aqualtis

A continuación dejo un anuncio publicitario de la lavadora Ariston Aqualtis en el que se relaciona su interior con un fondo marino. Distintas prendas de ropa conforman la flora y la fauna de este peculiar paisaje. El parecido de las prendas y los movimientos que realizan están tan bien conseguidos, que en ocasiones puedes llegar a confundirlos con peces de verdad.

Esta publicidad fue ganadora del premio al mejor anuncio en el festival de Cannes del año 2008. La canción es de Vangelis y se llama Ask the Mountains, por si alguien está interesado.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Eliza =D



¡Hola!

Bueno, hoy domingo, que todos estamos más blanditos y no nos apetece mucho movernos del sofá os pongo este video tan tierno que a mi me ha llamado mucho la atención.

Trata del nacimiento de un bebé. La niña, que nació en agosto, fue Eliza, y este corto relata el embarazo y el nacimiento de la niña cuyo nombre da título al documento y que tiene la particularidad de haber sido realizado con 1280 imágenes que, montadas una tras otra, crean movimiento y sensación de animación (stop motion, viene a llamarse).
En el vídeo podemos ver desde el momento en que el test de embarazo da positivo hasta el nacimiento de Eliza, pasando por varias de las etapas que una mujer embarazada vive, tales como las pruebas, los regalos y celebraciones previas, los cambios corporales y finalmente el día del parto. Seguro que os gusta. ¡Disfrutadlo!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Publicidad Interactiva

He encontrado un vídeo publicitario de Tipex que va variando dependiendo de lo que tú escribas en el título. No digo que sea arte, pero me parece una buena idea hacer publicidad en la que los expectadores puedan participar. Además, me parece que está muy bien conseguida la forma en la que el protagonista sale del encuadre del vídeo para relacionarse con lo que hay fuera y hacerte partícipe de lo que estás viendo.


http://www.youtube.com/watch?v=4ba1BqJ4S2M

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BLU, wall-painted animation

Considerada inicialmente como práctica ilegal cercana al puro y simple vandalismo, el street art es ahora ampliamente reconocido como fenómeno artístico y social. BLU es una de las figuras que han contribuido a dar forma a esta nueva tendencia creativa, evidenciando algunos de sus signos distintivos: la reivindicación del espacio público, el efecto sorpresa y finalmente la voluntad de comunicar mensajes (y no realizar simplemente una decoración de exteriores). Sus enormes figuras y complejas escenas aparecen en lugares anónimos o emblemáticos, mezclando el sentido de aventura con la rutina urbana, la invención personal con las grandes cuestiones colectivas, y la visibilidad con la defensa del anonimato.

Viendo sus vídeos comprobaréis que este hombre es un artista desmesurado. No sé cuanto tiempo tardará en hacer uno de estos vídeos, pero la realización de los montajes, la cantidad de figuras que aparecen y su capacidad para cambiar de escenario es alucinante. Aunque la verdad es que la estética de los dibujos me parece inquietante y desagradable. Me pone de los nervios que surjan extremidades y cabezas por doquier, que se coman unas a otras, y me agobian los despliegues de figuras geométricas, entre otras cosas.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Adán y Eva desde otro punto de vista

El otro día, en clase, estuvimos hablando de la Capilla Brancacci. Los dos artistas que participaron en sus pinturas fueron Masolino, que estuvo desde el inicio, vinculado al arte gótico y Masaccio, artista del pleno Renacimiento. Vemos la diferencia entre las formas de representar el “Pecado Original de Adán y Eva” entre ambos artistas.

Por un lado, los desnudos representados por Masolino tenían unas proporciones muy alargadas, y no se logra esa sensación de volumen rotundo. No existe expresión dramática en las figuras. No se ha desarrollado un espacio “real” en el que se apoyen las figuras, sus pies no parece que estén asentados sobre el suelo.

Por otro lado, con Masaccio vemos una representación de la figura humana mucho más cercana a la realidad. Encontramos dramatismo en sus rostros. Además existe cierta ambientación, y observamos que los pies apoyan sobre un suelo real.

Hemos visto un poco los distintos puntos de vista que tenían estos dos artistas de representar la misma escena, esto me recordó a un capítulo de Los Simpsons en el cual aparecen Homer y Marge como Adán y Eva. Se ve el momento en que la serpiente les ofrece la manzana (a partir del minuto 1’40 aproximadamente) y como se ve a Adán como el que comete el pecado, y hace caer en la tentación a Eva también, ya que casi siempre se había mantenido la postura de que la que realmente cometió el pecado fue Eva. Vemos como las figuras de Homer y Marge representan cierto sentimiento de tristeza al expulsar a Eva (Marge) del paraíso, pero no de una forma tan contundente como la de las figuras representadas por Masaccio.


A continuación dejo la dirección de youtube en la que se encuentra el video:

http://www.youtube.com/watch?v=QwQfA5vZhhU



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS


Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Notre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a sus veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir, sin que se den cuenta, en la existencia de varias personas de su entorno. Se convierte en un hada buena que facilita las vidas de los demás con un toque de varita mágica. Pero un hada humana al fin y al cabo, que se dará cuenta de que también ella necesita de sus poderes para alcanzar la felicidad.

Recomiendo esta película a todo el mundo y espero que os guste tanto como a mí. Prefiero no desarrollar más su contenido, porque es digna de ver. Es una de mis películas favoritas y a mi parecer, todo acompaña y todo es arte: desde la forma en que están montadas las escenas y los montajes realizados, hasta la música que realmente es una pasada (de Yann Tiersen).


ARTE EN AMELIE

Además de lo buena que es la película a nivel creativo y artístico (el espectador es bombardeado por imágenes cómicas, insólitas y poéticas que subrayan los diferentes comentarios, diálogos y escenas de la película) y de su fantástica banda sonora, encontramos también ARTE en ella. Una de las personas a las que Amelie ayudará es “el hombre de cristal”, un anciano conocido así por la debilidad de sus huesos, que lleva 20 años sin salir de casa y que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Pierre- Auguste Renoir.

Dejo aquí uno de los trozos en los que sale el cuadro de Renoir, el cuál pinta una y otra vez “el hombre de cristal”.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Una foto Divertida... =)

Foto en Salzsburgo (Austria) Fuente abrevadero de los Caballos
Hola!!!
Bueno, hoy actualizo con esta foto que hice el verano pasado en una ciudad de Austria que se llama Salzsburgo ( a algunos os sonará de una pelicula que se llama Sonrisas y Lágrimas que ponen en la tele todas las navidades y que es de mis películas preferidas). Esta foto esta tomada en La Fuente Abrevadero de los Caballos, que se puede apreciar al fondo. Esta fuente fue construida por el arquitecto-escultor Fischer von Erlach, un arquitecto austriaco muy importante en el periodo del Barroco, que realizó obras preciosas sobre todo en Viena, como  la iglesia de San Carlos Borromeo o el Palacio de Schönbrunn ( merece la pena ir a visitarlas sin duda, son una pasada).
Personalmente recomiendo a todo el mundo que no haya ido visitar Viena y Salzsburgo alguna vez, pues son dos ciudades preciosas, Viena por su elegancia y monumentalidad , y Salzsburgo por su encanto y belleza.
Respecto al muñequito de playmobil, es un juguete que me encontre tirado en esa fuente y que me hizo gracia  y me lleve conmigo, ahora he hecho fotos de él en varios lugares que he visitado desde el año pasado. La verdad es que da un toque de color y de dulzura a cualquier paisaje que tenga en el fondo.
Que terminéis bien el fin de semana!
=D

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

The Butterfly Circus (El circo de la mariposa)

El corto cinematográfico The Butterfly Circus (El circo de la mariposa), coprotagonizado por el actor mexicano Eduardo Verástegui, ganó el primer premio del concurso de cortos “The Doorpost Film Project“; este proyecto aspira a descubrir cineastas “visionarios” que busquen con sus obras la verdad y la promoción de una serie de valores universales.



El séptimo arte es el cine, y en mi opinión en estos últimos tiempos no se han hecho grandes logros, o simplemente por ser “famoso” y tener los mejores efectos especiales tiene que ser una buena película, que no quita que pueda serlo. Para mí un buen largo o cortometraje tiene que enseñar algún valor universal (honradez, bondad, solidaridad, amistad, amor etc.) que tenga una buena moraleja, un fondo con el que poder aprender algo más.

He querido compartir este cortometrahe con vosotros porque realmente cuando lo vi me emocioné y me hizo reflexionar sobre la vida. Nuestra mirada, mayoritariamente, está contaminada de prejuicios que nos nos dejan ver realmente lo que hay detrás de una simple barrera. Cuando algo nos resulta difícil lo rechazamos pero a veces es importante luchar por aquello que buscas para conseguirlo, pues ese es el espíritu de la vida. Todos esos obstáculos que nos pone hay que superarlo y crecer con ellos, al mismo tiempo que hay que dar ese afecto.

Cuando lo hayamos hecho nos sentiremos realizados con nosotros mismo, nada es fácil en esa vida , es ir pasando por todas esas etapas que te encuentras en el transcurso, como cuando te diviertes con un juego de mesa y vas de casilla en casilla y en cada una te toca superar un reto, pero cuando llegas al final y has visto todo lo que has hecho es realmente cuando te sientes un ganador.

Espero que disfrutéis tanto como yo viendo este corto, y recordar que la clave de todo no es ni desprecio ni caridad, no hay que ser extremistas. Tenemos que ayudar al otro, confiar en él, arriesgas para que se valga por sí mismo, decirle ¡ tu puedes no necesitas mi ayuda !. Ese es el espíritu que tenemos que tener pues a veces estamos equivocados al creer que estamos ayudando, " no le des peces para que coman, enséñales a pescar" frase que define perfectamente la esencia del término ayuda.


Por último quería hacer un breve reseña al protagonista de este corto, Nick Vujici un hombre que nació sin sus extremidades, un ejemplo de superación en cuanto a su enfermedad y que ha querido compartirlo con todo el mundo haciendo conferencias por todo el mundo y en colegios. Es algo increíble que alguien así con esa discapacidad tenga ese espíritu tan optimista que le hace tan grande.

"No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita"

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

VOCACIÓN: Felicidad para valientes.

He encontrado un anuncio precioso acerca de alternativas de educación superior, que invita a la gente a seguir su vocación, independientemente de los prejuicios que tenemos sobre el prestigio y salida laboral que dan determinadas carreras universitarias.
Se trata de un corto de animación al estilo Tim Burton, narrado en poesía, que ha llegado a muchos estudiantes frustrados por culpa de estas presiones sociales. En YouTube, debajo del vídeo, se han dejado comentarios de personas forzadas a abandonar sus sueños para cursar lo que conocemos como carreras "de verdad" o "con futuro". Son comentarios que me entristecen, pero en muchos de ellos no hay resignación, sino fuerzas para tomar las riendas de su propia vida.
Desgraciadamente, somos muchos los que nos sentimos de alguna manera identificados con este mensaje y creo que la historia os hará reflexionar sobre cómo estáis enfocando vuestra vida y aportará, aunque sea por unos momentos, un poco de esperanza a esos corazones que se encuentran perdidos en la búsqueda del camino hacia la felicidad, que la fin y al cabo es lo más importante.
Si sois de esas personas, sólo quiero deciros que aun estáis a tiempo, es más, siempre estaréis a tiempo. Desde aquí os animo a ser valientes, a ser felices.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

STARRY STARRY NIGHT. Acercándose a la vida de un artista incomprendido.

Aquí tenéis una canción que Don McLean escribió como homenaje al fabuloso pintor postimpresionista, Vincent Van Gogh.






La canción se titula Starry starry night haciendo referencia al conocido cuadro del artista, La noche estrellada, pero también es conocida como Vincent, ya que la canción demuestra claramente una admiración profunda, no sólo para la obra de Van Gogh, sino también por el hombre en sí.


La letra de la canción me parece conmovedora tanto al describir sus paisajes como sus retratos llenos de dolor. También hace referencia a la cordura de Van Gogh y a su suicidio, ya que a lo largo de su vida sufrió trastornos mentales y depresión. Don McLean dice haber entendido lo que quiere decir con sus pinturas. Vincent fue una bellísima persona que quería expresarse libremente, pero nadie supo entenderlo. Fue un artista que, como muchos otros, nadie supo reconocer hasta después de su muerte, y vivió una vida plagada de sufrimiento y soledad.

Dejo la letra original y traducida para que la disfrutéis tanto como yo:

Starry, starry night.
Paint your palette blue and grey,
Look out on a summer’s day,
With eyes that know the darkness in my soul.
Shadows on the hills,
Sketch the trees and the daffodils,
Catch the breeze and the winter chills,
In colors on the snowy linen land.

Now I understand what you tried to say to me,
How you suffered for your sanity,
How you tried to set them free.
They would not listen, they did not know how.
Perhaps they’ll listen now.

Starry, starry night.
Flaming flowers that brightly blaze,
Swirling clouds in violet haze,
Reflect in Vincent’s eyes of china blue.
Colors changing hue, morning field of amber grain,
Weathered faces lined in pain,
Are soothed beneath the artist’s loving hand.

Now I understand what you tried to say to me,
How you suffered for your sanity,
How you tried to set them free.
They would not listen, they did not know how.
Perhaps they’ll listen now.

For they could not love you,
But still your love was true.
And when no hope was left in sight
On that starry, starry night,
You took your life, as lovers often do.
But I could have told you, Vincent,
This world was never meant for one
As beautiful as you.

Starry, starry night.
Portraits hung in empty halls,
Frameless head on nameless walls,
With eyes that watch the world and can’t forget.
Like the strangers that you’ve met,
The ragged men in the ragged clothes,
The silver thorn of bloody rose,
Lie crushed and broken on the virgin snow.

Now I think I know what you tried to say to me,
How you suffered for your sanity,
How you tried to set them free.
They would not listen, they’re not listening still.
Perhaps they never will…

Traducción:

Estrellada, estrellada noche,
Pinta de azul y gris tu paleta,
Escruta un día de verano,
Con ojos que conocen la oscuridad que hay en mi alma.
Sombras en la colina,
Esbozo de los árboles y narcisos,
Capturas la fría brisa del invierno,
En colores sobre la tierra de lino nevada.


Ahora comprendo
Lo que tratabas de decirme,
Cómo sufriste por tu cordura,
Cómo trataste de liberarles.
No escucharon, no sabían cómo.
Tal vez escuchen ahora.

Estrellada, estrellada noche,

Luminosas flores de brillante resplandor,
Torbellino de nubes en la niebla violácea,
Se reflejan en los ojos de Vincent de porcelana azul.
Los colores cambian de matiz,
Campos matutinos de trigo ámbar,
Rostros curtidos por el dolor,
Aplacado por la tierna mano del artista.

Ahora comprendo
Lo que tratabas de decirme,
Cómo sufriste por tu cordura,
Cómo trataste de liberarles.
No escucharon, no sabían cómo.
Tal vez escuchen ahora.

Pero no podían quererte,
Aunque tu amor era sincero.
Y cuando no te quedaba esperanza
En esta estrellada, estrellada noche,
Te quitaste la vida como suelen hacer los amantes.
Yo podría haberte dicho, Vincent,
Que este mundo no se hizo
Para alguien tan bello como tú.

Estrellada, estrellada noche,

Retratos colgando en pasillos vacíos,
Cabezas sin cuerpo en paredes sin nombre,
Con ojos que miran el mundo y no pueden olvidar.
Como los extraños que conociste,
El harapiento de andrajosa vestimenta,
La espina de plata de la sangrienta rosa
Yace aplastada y rota sobre la impoluta nieve

Creo que ahora sé
Lo que intentaste decirme,
Cómo sufriste por tu cordura,
Cómo intentabas liberarles.
No te escucharon.
Aún siguen sin escuchar.
Tal vez nunca lo hagan...



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS