The Butterfly Circus (El circo de la mariposa)

El corto cinematográfico The Butterfly Circus (El circo de la mariposa), coprotagonizado por el actor mexicano Eduardo Verástegui, ganó el primer premio del concurso de cortos “The Doorpost Film Project“; este proyecto aspira a descubrir cineastas “visionarios” que busquen con sus obras la verdad y la promoción de una serie de valores universales.



El séptimo arte es el cine, y en mi opinión en estos últimos tiempos no se han hecho grandes logros, o simplemente por ser “famoso” y tener los mejores efectos especiales tiene que ser una buena película, que no quita que pueda serlo. Para mí un buen largo o cortometraje tiene que enseñar algún valor universal (honradez, bondad, solidaridad, amistad, amor etc.) que tenga una buena moraleja, un fondo con el que poder aprender algo más.

He querido compartir este cortometrahe con vosotros porque realmente cuando lo vi me emocioné y me hizo reflexionar sobre la vida. Nuestra mirada, mayoritariamente, está contaminada de prejuicios que nos nos dejan ver realmente lo que hay detrás de una simple barrera. Cuando algo nos resulta difícil lo rechazamos pero a veces es importante luchar por aquello que buscas para conseguirlo, pues ese es el espíritu de la vida. Todos esos obstáculos que nos pone hay que superarlo y crecer con ellos, al mismo tiempo que hay que dar ese afecto.

Cuando lo hayamos hecho nos sentiremos realizados con nosotros mismo, nada es fácil en esa vida , es ir pasando por todas esas etapas que te encuentras en el transcurso, como cuando te diviertes con un juego de mesa y vas de casilla en casilla y en cada una te toca superar un reto, pero cuando llegas al final y has visto todo lo que has hecho es realmente cuando te sientes un ganador.

Espero que disfrutéis tanto como yo viendo este corto, y recordar que la clave de todo no es ni desprecio ni caridad, no hay que ser extremistas. Tenemos que ayudar al otro, confiar en él, arriesgas para que se valga por sí mismo, decirle ¡ tu puedes no necesitas mi ayuda !. Ese es el espíritu que tenemos que tener pues a veces estamos equivocados al creer que estamos ayudando, " no le des peces para que coman, enséñales a pescar" frase que define perfectamente la esencia del término ayuda.


Por último quería hacer un breve reseña al protagonista de este corto, Nick Vujici un hombre que nació sin sus extremidades, un ejemplo de superación en cuanto a su enfermedad y que ha querido compartirlo con todo el mundo haciendo conferencias por todo el mundo y en colegios. Es algo increíble que alguien así con esa discapacidad tenga ese espíritu tan optimista que le hace tan grande.

"No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita"

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

2 comentarios:

Skena dijo...

¡Qué bonito corto! Se me han humedecido los ojos cuando el niño inválido lo abraza al final y la madre le da las gracias. Ya había visto otras cosas de Nick Vujici, un video de su vida cotidiana y una conferencia, y es alucinante el optimismo que despierta allá donde va. Dan ganas de ser simplemente feliz.

Peggyisthequeen dijo...

Es muy emocionante. Dice cosas muy importantes, que olvidamos constantemente. Cuando lo veía me ha recordado dos películas, de tono muy distinto a este cortometraje: Freaks, de Tod Browning, y El hombre elefante, de David Lynch.

Publicar un comentario