EL CASCANUECES

Ayer, sábado 27 de Noviembre, fui al Palau de la Música de Valencia a ver el El Ballet de la Ópera Nacional de Kiev (Ucrania). La compañía representó una versión clásica del Cascanueces de Tchaicovsky, que en ambientación, vestuario y coreografía deduzco que que se mantiene fiel al original del compositor ruso, pues durante el espectáculo daba la sensación de haber retrocedido en el tiempo.
Aunque en algunos sentidos me esperaba más, la bailarina protagonista, Olga Golitsa, en el papel de la niña Clara, me dejó maravillada. Durante las dos horas que duró la representación envidié su cuerpo y la ligereza de sus movimientos. En ocasiones incluso parecía flotar, especialmente bailando acompañada del príncipe (Victor Scherbakov).
La danza clásica está muy poco valorada hoy en día. En Valencia hay ifinidad de ofertas fantásticas, pero si la gente ya es reacia a ir al teatro de normal, cuando se trata de ver un ballet todavía son menos los que se animan. Los medios nos lo pientan, al igual que la ópera, como una actuación aburridísima a la que solo hay que ir para contentar a tú mujer/novia que se queja de que no la sacas de casa (una situación, por cierto, un poco pasada de moda), y lo más probable es que acabes roncando antes de que se acabe el espectáculo. Yo os digo que no es así, y os animo a que vayais a ver cosas nuevas, os sorprenderéis.
Pasa un poco lo mismo con la música clásica, que en muchos casos no es para nada aburrida. Os dejo aquí dos canciones del cascanueces que seguro que os suenan, y que además aparecen en una película que a mí me gustaba mucho de pequeña: Fantasía de Walt Disney.






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Unknown dijo...

Me alegra muchísimo que reivindiques la danza. Es un arte extraordinario. La primera vez que vi Fantasía me quedé alucinada. En el blog "Lienzos en blanco" Simasin puso unas coreografías espectaculares. Te las recomiendo.

Publicar un comentario