Actualmente se está realizando un concurso en internet para diseñar a un nuevo componente de la banda.
Aquí dejo los enlaces para ver sus viedeoclips:
Aquí está nuestro pequeño rinconcito. El lugar donde os contaremos nuestra pequeña aportación al enorme mundo del arte... ¡Disfrutad!
Hola!
Bueno pues hoy actualizo con unos cuadros que pinté yo hace unos siete u ocho años, cuando iba a una academia de pintura. Desde muy pequeña me encanta dibujar y pintar, y me fascinaba la idea de hacer cuadros. Entonces mi madre decidió apuntarme a la academia. Cada vez que acababa un cuadro recuerdo que sentía muchísima satisfacción, y me preguntaba mil veces en qué lugar de mi casa quedaría mejor.
La primera fotografía es de uno de los cuadros que tengo colgado en el comedor, me gusta más que el segundo. Como podéis ver, me gustaba mucho hacer paisajes. La segunda fotografía es del primer cuadro que pinté. Mi madre lo puso en la entrada de mi casa. Tiene mucho valor sentimental. Lo que se ve en el centro de la calle son ovejas, lo pasé fatal para dibujarlas porque recuerdo que no me salían bien.
Una tarde de diciembre, entré a
Además de a los inmuebles,
La universidad se relaciona con el trabajo de destacadas personalidades reconocidas internacionalmente por sus aportaciones. Científicos y humanistas han recibido premios como el Nobel y el Príncipe de Asturias, entre otros.
Esta universidad dio acogida a los intelectuales exiliados españoles al comienzo de
La planeación y construcción de
Esta universidad representa los contrastes y la diversidad del país; los edificios muestran claramente la interpretación de los postulados de la arquitectura moderna internacional, racionalista, técnica y objetiva, pero al mismo tiempo de la arquitectura tradicional mexicana.
Sinceramente lo que más me gustó de la exposición fueron las imágenes que se mostraban de sus instalaciones, su arquitectura, que muestra contrastadas pero bien relacionadas las diferentes épocas del país.
No acostumbro a ver la televisión, pero una tarde mientras estaba haciendo cosas, la tenía puesta de fondo. Mi hermano pequeño, me interrumpió para que viera el anuncio que pongo a continuación. Seguramente lo hayais visto ya, pero quería compartirlo aquí, porque me gustó mucho. Creo que no está de mas hacer algun homenaje de vez en cuando a estas personas que están alrededor nuestro, que nos sufren cada dia, con nuestras tonterías y enfados, y a las que no demostramos casi nunca lo mucho que son para nosotros. Estas personas son nuestros padres.
Primera dar una breve reseña de su biografía. José Braulio Bedia Valdés, (La Habana, 1959) se formó artísticamente en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, de La Habana y en el Instituto Superior de Arte (ISA). Actualmente vive y trabaja en Miami, Florida, EE. UU. Entre las exposiciones recientes más importantes en España figuran, en 2004 la exposición itinerante, José Bedia: Estremecimientos., que se presentó en : MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), Badajoz, DA2 (Domus Artium 2002), Salamanca, España. Instituto de América / Centro Damián Bayón, Santa Fe, y el Museo Casa de los Tiros, Granada, España. Comisario: Omar-Pascual Castillo.
Bedia basa su trabajo en un tratamiento crítico y antropológico de pueblos y culturas con orígenes ancestrales en su mayoría. Muchas de sus obras están inspiradas en tradiciones afrocubanas vivas actualmente en su país, pero también estudia y trabaja sobre culturas de origen amerindio como los siux, yakis, cheroquis u originarias de América Latina, Australia u Oceanía. Esto es, sobre culturas no occidentales.
En mi visita al IVAM, un museo de la ciudad de Valencia, vi la exposición de Xavier Mascaró, titulada "Eterno Retorno". En la entrada ya había un pequeño adelanto de lo que te ibas a encontrar dentro.
Nunca había estado en Peñiscola y el año pasado, tuvimos que ir por una trabajo de la universidad y la verdad es que me sorprendió.
Os presente a esta preciosidad, mi prima Lucía. Si os digo la verdad es la única prima que tengo, todos los demás son chicos, y sinceramente se me cae la baba con ella desde que nació.
Mi tía María José...que decir de ella. Para comenzar, es una niña especial y que tiene la enfermedad del dawn. Es una situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46.
Al igual que la otra foto, ésta está tomada en el mismo lugar, Ibiza.
Hola, otra vez domingo...
Esperemos que esta semana pase rápido y nos salgan bien los exámenes. Hoy os quiero enseñar un cuadro mío. De pequeña, y no tan pequeña estuve en una academia de pintura que hay cerca de mi casa. En mis 8 años allí me enseñaron muchos trucos y formas de hacer de un lienzo en blanco algo bello. Este cuadro que os enseño en concreto lo hice para mi prima, así que es muy colorido. Se trata de un castillo de princesas con tonos pastel, sobre un fondo naranja chillón y un cielo azul eléctrico. Espero tener tiempo de volver a pintar pronto, aunque con todo lo que tenemos que hacer lo veo difícil. Una pena, pues pintar es relajante y gratificante.
Un saludo y besos.
=)
En mi pueblo tenemos algunas salas en las que se hacen exposiciones que duran un determinado periodo de tiempo. Cuando pasan uno o dos meses las suelen cambiar y poner otra nueva. Bien, pues estas navidades ha estado abierta al público una exposición titulada “El color”, de J. Marcos.
Me estuvieron comentando que había una nueva exposición, y hace algo más de una semana entré a verla. Fui con una amiga (ya que no me gusta ir sola a estos sitios). Estuvimos dando una vuelta por ahí, viendo los cuadros y tal. De repente, mi amiga me contó que conocía a esta señora, es decir, a la señora que había pintado los cuadros. Resulta que hace algunos años mi amiga iba a una academia de pintura, y esta señora iba con ella. Esto realmente me llamó la atención, ya que, alguien que no es “famoso”, por así decirlo, puede exponer sus propias obras en una sala así, en la que entra todo el mundo a verla. Recordé, de hecho, que este verano estuve viendo una exposición de un amigo mío, pero lo cierto es que el lugar en el que se encontraba no tenía ni punto de comparación con este. No es que este sea un lugar privilegiado ni mucho menos… pero realmente siempre ha sido para mí “La Sala de Exposiciones”, como algo… no sé, importante.
Realmente, no supe reconocer ninguno de estos cuadros. La forma de pintar es tan abstracta que me resultaba imposible decir el lugar en el que se había inspirado para dibujar estas imágenes. Lo supe al leer los títulos, obviamente. Encontré algunos lugares de Valencia, como la Plaza del Ayuntamiento o la Plaza de la Reina. También había algunos cuadros en los que se representaban los sitios más destacados de mi pueblo, Requena. Así como el tipo de vegetación más importante por estas zonas: el olivo, la vid, el almendro…. También encontré algunos de lugares un poco más generales, como cafeterías. Me llamó bastante la atención los tonos pastel de casi todos los cuadros.
Aquí dejo una fotografía que he hecho a unas postales que había justo al salir, y que representan algunos de los cuadros. Las he puesto sobre mi cama para que saliera un fondo con diversos colores, al igual que los cuadros.