El pasado noviembre asistí a una exposición en “
Los desastres de la guerra se dividen en tres grupos: la guerra, el hambre o consecuencias de la guerra y, los caprichos enfáticos. Goya era defensor de la ideología francesa, más progresista que la española del momento, pero era contrario a la guerra. De ahí que en los grabados de los dos primeros grupos muestra la crueldad y las consecuencias que conllevó
Las técnicas utilizadas son aguafuerte y aguatinta.
Fue una exposición muy sorprendente por el hecho de pensar que él pudo contemplar esas escenas. Adjunto una página donde podéis ver los 82 grabados del artista, con una pequeña explicación:http://clio.rediris.es/n31/desastreguerra/desastres.htm#ana (este es el enlace pero para ver los grabados tenéis que hacer click más abajo en Análisis individual de la serie de estampas sobre Los desastres de la guerra). Los grabados que mas me han impresionado son entre otros el nº33, nº39 y nº 44.
El 33 y el 39 por la crueldad de la escena, y el 44 por el hecho de que el propio pintor estuviera presente en el momento en que un pueblo se levantaba y marchaba a otro lugar para evitar la guerra; el título del grabado “Yo lo ví” hace que sea tan sorprendente.
Estaba expuesta en paredes prefabricadas de pladur blanco y el espacio entre grabado y grabado era de un metro aproximadamente. Cada grabado disponía de su propia cartela explicativa, blanca, rectangular y con la tipografía negra.
Si le echais un vistazo, espero que os guste tanto como a mí!
1 comentarios:
"Los desastres de la guerra" son un documento vivo e inigualable de la crueldad humana. Los grabados son de una potencia visual extraordinaria. Lo más terrible de todo es que nada ha cambiado y que la historia se repite.
Publicar un comentario