Gorillaz

Gorillaz es un grupo de música británico cuyos componentes son dibujos ficticios de animación. Como cabe esperar, estos personajes tienen numerosos seguidores como cualquier otra banda de rock actual y protagonizan sus vieoclips, aunque desgraciadamente no todos están realizados con la misma calidad.

Actualmente se está realizando un concurso en internet para diseñar a un nuevo componente de la banda.















Aquí dejo los enlaces para ver sus viedeoclips:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las Meninas de El Corte Inglés

Estas Navidades El Corte Inglés ha decidido inspirarse en el famoso cuadro de Velázquez para su cartel publicitario y lo ha reproducido con cierto ingenio. Si ha tenido efecto o no, ya lo notamos en nuestros bolsillos.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Locura cotidiana

Dejo esta imagen como elogio a la fantástica persona que aparece en ella porque, aunque la fotografía en sí no sea muy agraciada, ella la hace inigualablemente hermosa.

Realicé la fotografía hace ya dos veranos en el viaje a Mallorca de fin de curso, después de acabar el bachiller. Significa mucho para mí porque vimos el cartel y nos sentimos identificadas con la locura cotidiana que reinaba en todos los días que habíamos pasado juntas. No me daba cuenta de lo valiosos que eran esos sencillos momentos hasta que acabaron.

Como podéis ver, yo traté de encajarle los girasoles en la mano porque en el iris de sus ojos verdes se dibujan una especie de pétalos amarillos que siempre hemos asociado a esa flor. Está también en su carácter buscar siempre el sol, la parte positiva de las cosas, y en más de una ocasión ha conseguido que yo también viera la luz en los momentos más oscuros.

Esos días fueron la última vez que estuvimos tan unidas, pero no se me olvida y todavía siento lo que digo. El viaje hace tiempo que acabó, pero sin duda espero continuar en un viaje de locura cotidiana junto a mi querido girasol, el viaje de la vida.


Si tenéis a alguien en el mundo como es esta chica para mí, no la dejéis ir. Yo no lo haré.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un poco de dulce

Esta fotografía me produce nostalgia de las tardes que pasaba con mis amigas en el centro de Valencia cada viernes. Era nuestra costumbre pasear durante toda la tarde por el casco antiguo de la ciudad y parar en distintos sitios a merendar alrededor de una mesa pequeña a hablar y reír, mientras saboreábamos cosas alegres, infantiles, de muchos colores, dulces y sobre todo que engordan como helados, batidos de frutas, palomitas dulces, chucherías, crêpes y demás delicias que ahora tanto me recuerdan a ellas.

La verdad es que las echo mucho de menos porque últimamente apenas nos vemos, y hoy me apetecía un poco de dulce...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Fuegos Artificiales

No sé qué tiene la primavera que dicen que la sangre altera. Lo que sí sé es que me muero de ganas de que llegue ¡ya!

La verdad es que no soy fallera ni me siento especialmente ligada a sus fiestas, pero en cuanto se acercan el aire tiene un olor especial, sale el sol y soy mucho más feliz, incluso me siento más guapa, aunque parezca una tontería. Por eso me encanta esa breve semana que vivo con total intensidad, como si hubiera estado cargando las pilas todo el curso para liberar toda la energía en una sola semana. Ahora que esta haciendo mejor tiempo empiezo ya a percibir esa concentración dentro de mi y sólo que quiero que llegue el momento de soltarla.

Esta fotografía es de la pasada Nit del Foc. Para mí, vida y alegría. Una de las noches más esperadas del año y mi preferida de las Fallas. Me gusta la imagen porque expresa esa liberación de energía que yo misma siento y me recuerda a la maravillosa sensación que me produce ver todos los colores explotando en el fondo del cielo nocturno. Incluso las farolas se apagan para respetar este momento magico. De verdad es uno de los mejores momentos del año y si comer chocolate es el equivalente del gusto a estar enamorado, la luz y los colores únicos de esta noche han de serlo a la vista.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Flor superviviente

Así como en otra entrada he hablado de la fuerza de la naturaleza, esta imagen representa su fragilidad.

La fotografía retrata una pequeña parte de la vegetación de las dunas del "Parc Natural de l'Albufera" que visité a principios de Noviembre. Las dunas ofrecen un paisaje donde predomina la arena y únicamente sobreviven algunas especies vegetales muy concretas, actualmente en peligro de extinción debido a las difíciles condiciones de vida que ofrece la sal marina de la costa.

La razón de realizar tan extraña fotografía es que, entre una maraña de matorrales bajos y ramas secas, encontré por casualidad la única flor que vi durante toda la visita. Reconozco que siento debilidad por las flores y recuerdo que m
e alegró mucho que la sabia naturaleza hubiera encontrado la manera de proteger a esta simpática criatura acogiéndola entre sus brazos más fuertes y resistentes, mientras la pobre se lo agradece como más buenamente puede, aportando un toque de color y alegría.

Sin embargo, recuerdo que me dio lástima verla pequeña y vulnerable, condenada a la oscuridad y a pasar desapercibida durante el resto de su corta vida. Pero ahí está, y eso es lo que cuenta.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Paisaje invernal

Esta fotografía la tomé en Navidad durante un viaje al Pirineo Francés. Todos tenemos siempre muchas ganas de vacaciones y desde luego las hemos recibido con entusiasmo. Sin embargo, el invierno tiene un lado oscuro a mi modo de ver que nos disuade de salir al exterior para huir del mal tiempo, que este año se ha visto potenciado debido a los exámenes que nos esperan a la vuelta. Y esta sensación de encerramiento, quietud y inactividad forzada no va con mi carácter.

Considero que los paisajes son capaces de transmitir emociones y lo que he querido captar con la siguiente imagen es precisamente este lado menos agradable de la que posiblemente es la estación del año más inhumana. La potencia de las montañas duras e insensibles que intimidan, los arboles secos y frágiles ante la acción del viento y de la nieve, el cielo nublado, los tonos fríos y especialmente la ausencia de luz son aspectos de la naturaleza que por alguna razón me desaniman y me entristecen.

No obstante, he de reconocer que hay belleza en esa potencia del relieve y en la oposición del paisaje a ser dominado por el ser humano. Apetece subirse a la cima simplemente para tomar una bocanada de aire puro y disfrutar por una vez de nuestra insignificancia.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Capilla Sixtina

En estos momentos acabo de recibir en el correo sin más esplicaciones un enlace desde el que se puede ver todo el interior de las pinturas de La Capilla Sixtina. Además, al ampliar la imagen no se pierde calidad y permite fijarse en detalles de la pintura de Miguel Ángel. Me ha pillado por sorpresa pero he pensado en dejarlo por si alguien tiene curiosidad o quiere resolver alguna duda de cara al examen ;)

http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Paisajes



Hola!
Bueno pues hoy actualizo con unos cuadros que pinté yo hace unos siete u ocho años, cuando iba a una academia de pintura. Desde muy pequeña me encanta dibujar y pintar, y me fascinaba la idea de hacer cuadros. Entonces mi madre decidió apuntarme a la academia. Cada vez que acababa un cuadro recuerdo que sentía muchísima satisfacción, y me preguntaba mil veces en qué lugar de mi casa quedaría mejor.
La primera fotografía es de uno de los cuadros que tengo colgado en el comedor, me gusta más que el segundo. Como podéis ver, me gustaba mucho hacer paisajes. La segunda fotografía es del primer cuadro que pinté. Mi madre lo puso en la entrada de mi casa. Tiene mucho valor sentimental. Lo que se ve en el centro de la calle son ovejas, lo pasé fatal para dibujarlas porque recuerdo que no me salían bien.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

York Minster

En esta foto os muestro la Catedral de York. Hace cuatro años estuve un mes en Scarboroug (Inglaterra) y uno de los viajes que se hicieron para mostrarnos la zona en la que estábamos fue a York, ciudad con unos 2000 años de antiguedad. Viendo fotos una tarde, encontré esta y supe reconocer que la catedral era gótica, todo gracias a la asignatura HAR (y no estoy siendo pelota, pero es verdad, he aprendido). Nunca habia dado Historia del Arte (dí IAR el año pasado, pero tampoco lo aprendí), y nunca había logrado distinguir lo barroco, de lo renacentista, de lo gótico... Por fín he aprendido a reconocerlo. Tuve gran satisfacción cuando vi que sabía el estilo de la catedral, por eso subo esta foto.

Por cierto, lo que más me impresionó ademas de la gradiosidad que presenta, fue que no habia ningun Icono religioso. Unicamente una cruz con un Cristo muy abstracto y esquematizado. Por aquella época yo no sabía nada de "La Reforma Luterana".


La ciudad me gustó mucho, toda ella está plagada de edificios medievales muy bonitos, totalmente distintos a los que encontramos en España, que parecen llevarte a la época. La sensación de sentirte como en otra época es especial. Si tenéis ocasión, visitadla.





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Exposición UNAM


Una tarde de diciembre, entré a la Web de la universidad, y vi el anuncio de una exposición en el Rectorado, de la Universidad Nacional Autónoma de México. A los pocos días y aprovechando que tenía que ver alguna exposición, fui.

La exposición trataba de darnos a conocer la universidad, sus centros, sus actividades y sus historia.

La Ciudad Universitaria de México se ubica al sur de la capital del país. Fue erigida sobre un suelo volcánico conocido como “El Pedregal”. Fue en 1940 cuando se eligió que este seria el lugar de las nuevas instalaciones de la universidad, que hasta entonces habían estado en el centro de la Ciudad de México en diversos edificios.

Además de a los inmuebles, la UNAM ha heredado y resguarda una gran cantidad de objetos y obras artísticas que, por su valor histórico, arquitectónico, simbólico, biológico, educativo o artístico, constituyen un gran patrimonio que forman parte de la riqueza de la Universidad.

La universidad se relaciona con el trabajo de destacadas personalidades reconocidas internacionalmente por sus aportaciones. Científicos y humanistas han recibido premios como el Nobel y el Príncipe de Asturias, entre otros.

Esta universidad dio acogida a los intelectuales exiliados españoles al comienzo de la Guerra Civil Española y gracias a ella pudieron seguir sus carreras profesionales en tiempos tan complicados para España.

La planeación y construcción de la Ciudad Universitaria de México fue uno de los proyectos arquitectónicos y urbanísticos más ambiciosos del s.XX y en 2007 fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Esta universidad representa los contrastes y la diversidad del país; los edificios muestran claramente la interpretación de los postulados de la arquitectura moderna internacional, racionalista, técnica y objetiva, pero al mismo tiempo de la arquitectura tradicional mexicana.



Sinceramente lo que más me gustó de la exposición fueron las imágenes que se mostraban de sus instalaciones, su arquitectura, que muestra contrastadas pero bien relacionadas las diferentes épocas del país.

A continuación os dejo alguna foto para que veáis un poco cómo está montada la exposición.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las meninas!

Navegando por la red he encontrado estas curiosas representaciones de "Las Meninas"pintadas por famosos artistas posteriores a Velazquez que se atrevieron a personalizar esta maravillosa pintura barroca. Las que mas me gustan son la de Dalí, la primera de Picasso y la de Sophie Matisse. Siempre es curioso ver las interpretaciones de otros pintores, y ver su personal forma de enfocarlo. Espero que estas simpáticas representaciones os agraden tanto como a mí.


Sophie Matisse, Las meninas, 2001

Richard Hamilton, Las meninas, 1973

Dalí, Las meninas, 1960

Picasso, Las meninas de Velázquez, 1957

Picasso, Las meninas de Velázquez, 1957

Joel Peter Witkins, Las meninas, 1987

Equipo Crónica, escultura Las meninas




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Gracias

No acostumbro a ver la televisión, pero una tarde mientras estaba haciendo cosas, la tenía puesta de fondo. Mi hermano pequeño, me interrumpió para que viera el anuncio que pongo a continuación. Seguramente lo hayais visto ya, pero quería compartirlo aquí, porque me gustó mucho. Creo que no está de mas hacer algun homenaje de vez en cuando a estas personas que están alrededor nuestro, que nos sufren cada dia, con nuestras tonterías y enfados, y a las que no demostramos casi nunca lo mucho que son para nosotros. Estas personas son nuestros padres.

Quizá es un poco sensiblero, pero es lo que trae la vuelta a la rutina. Tal vez nuestros padres no sean ciegos, pero si que les suceden mil cosas y hacen todo el esfuerzo del mundo para que nuestro dia a dia sea el mejor. Una muestra de agradecimiento de vez en cuando no hace mal a nadie, todo lo contrario, hace que la familia se una más. Os invito a ello.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Anuncio triste ... pero bonito

Este anuncio puede ser algo fuerte y emotivo, no quiero dañar a nadie si ha tenido un situación parecida. Pero cuando lo vi me encantó, y quería compartirlo con vosotros.
Me parece una obra de arte, donde te inspira la inocencia y la bondad de los niños para hacer el bien, que a algunos que ya no somos niños se nos olvida en ocasiones.
En mi opinión es una publicidad muy realista pero a la vez muy suave dado el tema tan delicado que trata, que desgraciadamente esta presente hoy en día.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Anunció movistar


Aquí os dejo un anuncio publicitario, donde como muchos, sale el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci, la Mona Lisa. Es un anuncio bastante gracioso, donde un niño cambia un poster suyo de un dinosaurio por el cuadro debido a la visita de una chica que le gusta.
Realemente, es fantástico que haya un porta en internet accesible para los niños a la par de seguro donde puedan saber más sobre el arte o muchas otras materias que habrá en este fantástica portal educativo.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un poco de palabras de animo

Aquí os dejo un vídeo muy emotivo, que cuando terminas de verla te deja un sensación buenísima de seguir luchando por lo que desea.
En realidad, lo descubrí un día que estaba triste, por internet en una red social pinche en el link y me llevo a ver el vídeo. La verdad es que me animó bastante, y quiero compartirlo con todos vosotros.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

New York Rises


El otro día fui al MuVim, y había varias exposiciones de fotografía, pero hubo una que me gusta especialmente. Fue la de Eugene de Salignac es un exposición de New York Rises.
Primero una breve reseña de su biografía. Eugene de Salignac (1861-1943) nació en Boston y comenzó a trabajar para la ciudad de Nuevo York en 1903. Fue empleado del Departamento de Puentes, Plantas y Estructuras de Nueva York desde 1906 hasta 1934; en un período de crecimiento vertiginoso, documentó, con más de 20.000 fotografías, la creación de las infraestructuras modernas de la ciudad: puentes, edificios municipales, carreteras y la red de metro.





Fotografió la Depresión y colas para el pan, accidentes y los trabajadores, retratados con frecuencia de cerca, mientras estaban concentrados en sus tareas. Las personas que poblaban las escenas eran tan importantes como la escena misma, y en muchas ocasiones aparecían mirando directamente a la cámara, recordándonos que el desarrollo no puede darse sin la labor de los hombres.


No conocía a Eugene de Salignac. New York Rises me ha servido de excusa para adentrarme en su obra y viajar al Manhattan de principios del siglo XX. Nacido en Boston en 1861, trabajó en Nueva York como funcionario del Departamento de Puentes, Plantas y Estructuras durante las tres primeras décadas del siglo XX, se le encomendó la tarea de fotografiar el crecimiento y transformación a la modernidad de la ciudad. Más de 20.000 fotografías, localizadas en los Archivos Municipales, fueron lanzadas por su objetivo.

Las fotografías de Salignac se centran en el periodo comprendido entre 1906 y 1934, en el que se produce la construcción de algunas de las infraestructuras que conforman la ciudad tal cual la conocemos hoy. Imponentes obras de ingeniería como el Puente de Manhattan o el Puente de Queensboro, construidos ambos en 1909, o la red de metro, la primera línea subterránea se abrió en 1904. Y aunque la finalidad era el estudio de los aspectos técnicos de dichas construcciones, sus imágenes gozan de una estética propia de un artista que es capaz de plasmar los aspectos sociales y económicos que marcaron aquella época.

Realmente no entiendo mucho de fotografía, pero esta exposición me inspiró algo, y vi un verdadero motivo para estas fantásticas fotografías. Los Reyes Magos me han dejado bajo el árbol una cámara reflex, por lo que me pondré manos a la obra a hacer fotos ya que viendo estas y muchas más en el museo del MuVim me animaron a adentrarme en el mundo de las cámaras.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Entre dos Mundos


En la visita al IVAM, había una exposición un tanto peculiar de Jose Bedia, un artista cubano. Esta exposición recibe el nombre de "Entre dos Mundos". Muestra varios dibujos inéditos realizados sobre papeles hechos a mano. En ellos se explicitan muchas de las cuestiones centrales en las que lleva trabajando toda su carrera y que le han llevado a ser una referencia fundamental tanto para las jóvenes generaciones de artistas cubanos como para el panorama artístico internacional.

Primera dar una breve reseña de su biografía. José Braulio Bedia Valdés, (La Habana, 1959) se formó artísticamente en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, de La Habana y en el Instituto Superior de Arte (ISA). Actualmente vive y trabaja en Miami, Florida, EE. UU. Entre las exposiciones recientes más importantes en España figuran, en 2004 la exposición itinerante, José Bedia: Estremecimientos., que se presentó en : MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), Badajoz, DA2 (Domus Artium 2002), Salamanca, España. Instituto de América / Centro Damián Bayón, Santa Fe, y el Museo Casa de los Tiros, Granada, España. Comisario: Omar-Pascual Castillo.


Bedia basa su trabajo en un tratamiento crítico y antropológico de pueblos y culturas con orígenes ancestrales en su mayoría. Muchas de sus obras están inspiradas en tradiciones afrocubanas vivas actualmente en su país, pero también estudia y trabaja sobre culturas de origen amerindio como los siux, yakis, cheroquis u originarias de América Latina, Australia u Oceanía. Esto es, sobre culturas no occidentales.



Algo que me llamo la atención es la seria de dibujos donde el tema era un autobús y una especia de serpiente enorme, como una anaconda. Eran tres dibujos donde cuenta una pequeña historia donde la anaconda termina comiéndose el vehículo. los dibujos con simples como trazados en 4 pinceladas. Sin embargo, las tres tienen una armonía que me sorprende y sinceramente me gusto mucho.


Por otra parte, también habían una serie de dibujo los cuales contaban otras dos pequeñas historias. En uno de ellos los protagonistas son una seria de manada de leones y unos turistas, donde éstos últimos son devorados por los salvajes animales.
Y en el otro cuadro es un barco y un tiburón, donde un atrevido fotógrafo intenta hacer una foto a un tiburón, y supongo que adivinareis el final, ¡ se lo come!.
Así, sencillamente Bedia nos interpela. Nos llama. Y nos enseña lo que hay de verdad, sin ruido, sin el trastorno de lo que no vale la pena. Así es su obra: un terreno despejado que nos deja ver los dos mundos entre los que él dibuja y nosotros vivimos.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Eterno Retorno

En mi visita al IVAM, un museo de la ciudad de Valencia, vi la exposición de Xavier Mascaró, titulada "Eterno Retorno". En la entrada ya había un pequeño adelanto de lo que te ibas a encontrar dentro.

La colección consiste en esculturas de diferentes tamaños tanto pequeños como enormes. Pero a mi me llamaron la atención las desmesuradas. Sólo en la entrada ya había toda una fila de guerreros enormes que te intimidaban. Pero dentro era aun peor, la sala tenía un luz tenue que daba sensación de angustia o de nerviosismo porque parecía como si te estuvieran vigilando. Habían muchos guerreros de diferentes tamaños pero casi todo iguales y rodeándote por todos los lados. Parecía como que en cualquier momento te iban a atacar, o por lo menos esa era mi sensación....
Realmente lo pase mal ahí dentro, y me di cuenta al salir. Sentí sensación de seguridad cuando salí de aquella sale tan oscura y con tantos guerreros mirándome....
Pero no por ello no me gustó, ya que lo increíble de esta exposición es que me hiciera sentir tantas sensaciones aunque sean sensaciones no muy agradables. Porque ya hemos visto el tema de la belleza en el arte, y tanto la belleza como la fealdad son dos temas muy interesantes y muy dignos de estudiar.
Por otro lado, en esta misma sala de exposiciones, subiendo unas escaleras había una seria de barcos del mismo autor, también de diferentes tamaños. Este tema no me impresionó tanto como el anterior nombrado. No me hacía sentir nada que yo pueda decir algo de él. La verdad es que gustándome tanto el mar no entiendo que no me gustara, pero es lo que puedo decir. También influyó que tras haber visto la anterior que me sorprendió tanto, ésta se me quedara un poco corta, pero no quiero menospreciarla. Hacer tantos barcos y verdaderamente estaban muy bien hechos debe de ser un trabajo difícil incluso más que los guerreros ya que son piezas más grandes.
El material que utiliza para toda su exposición es el hierro. Pero en este caso oxidado, algo que le da un aspecto viejo, y robusto. Además le da un color muy acertado para el tema, tonos rojizos y marrones. Por otra parte, la unión entre las partes también me llamó la atención, están muy bien realizados y no se notan ni los cortes ni as soldaduras. Imagino que debió de ser un trabajo muy minucioso y costosa al tratarse de piezas muy grandes que no se manejan con facilidad.
Actualmente ya no se encuentra en el IVAM, pero seguramente que esté en otro sitio. Os animo a que os intereséis por este artista puesto que me parece muy interesante.

Las fotos no son muy buenas, dado que no podía hacerlas con flash.









  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Peñiscola


Nunca había estado en Peñiscola y el año pasado, tuvimos que ir por una trabajo de la universidad y la verdad es que me sorprendió.

Estuvimos paseando por la playa y por el castillo y la verdad es que tiene cosas muy entrañables.
Esta fotografía me la hizo una compañera de la universidad, podría decir que fue de imprevisto y quedaría muy bien, pero en realidad me puse así aposta para que me hicieran la foto. Pensé que sería una buena foto, y creo que así ha sido.
Estamos en un parque donde pasa un pequeño lago y hay una especie de caseta donde puedes acceder a través de una pasarela. La verdad es que era muy bonito, un pequeño espacio donde poder gozar de la naturaleza y poder pensar tranquilamente.
Me gusta esta foto y para corroborarlo y siendo sincera la tengo de fondo de pantalla en el ordenador, ¡ je, je!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mi prima Lucía


Os presente a esta preciosidad, mi prima Lucía. Si os digo la verdad es la única prima que tengo, todos los demás son chicos, y sinceramente se me cae la baba con ella desde que nació.

Ahora mismo tiene 7 añitos, y está algo más mayor que en la fotografía. Ésta se la hice el día de su 5º cumpleaños, si no recuerdo mal.
No es porque sea mi prima, pero ¿a qué es guapísima?. Además es muy inteligente y con mucho memoria. Hizo una obra de teatro en preescolar y en vez de aprenderse sólo su papel, ¡se aprendió el de todos! y nos interpretaba toda la obra ella sola. ¡Fue muy divertido!
Esta foto me gusta especialmente por su colorido, y porque sale muy coqueta. Recuerdo que le dije que posara como una modelo....¡ y este fue el resultado!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mi tía...


Mi tía María José...que decir de ella. Para comenzar, es una niña especial y que tiene la enfermedad del dawn. Es una situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46.

Dicho esto, seguir con que la foto esta tomada en las bodas de ora de mis abuelos, de ahí que vayamos ,¡tan guapas!
María José tiene 26 años, aunque no lo parezca. Es una niña (que aunque no lo sea, para mí lo es...) que me transmite superación. Ella, sin casi ir a algún colegio especial, por circunstancias, sabe escribir copiando, y sabe pintar estupendamente. A veces me sorprendo de lo inteligentes que pueden llegar a ser, a pesar de su enfermedad.
Podría estar escribiendo líneas y líneas de lo que siento por ella y de lo que ella puede hacer, pero no acabaría...
Yo animo a la integración de personas como mi tía en la sociedad, sin prejuicios. No son personas normales, pero eso es lo que le hacen especial. Además tienen un corazón que no les cabe en el pecho.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Puesta de Sol


Al igual que la otra foto, ésta está tomada en el mismo lugar, Ibiza.

En este caso es el momento en el que el sol se esta poniendo. Se suele decir que en Ibiza es uno de los sitios donde mejor se ve. Hay una cafetería que se ha hecho más famosa gracias a eso, es Café del Mar. Un sitio a ras de un acantolado, donde cada día, muchas personas se sientan hay y ven ponerse el sol mientras de están tomando algo.
Desgraciadamente, yo no lo vi desde ahí dado que habría mucho gente y no se vería bien. Sin embargo, encontramos otro lugar donde se veía fantásticamente, también una cafetería al lado de un acantilado con música Chill out, y esta foto está tomada desde ahí.
Os animo, que si vais a Ibiza no os lo perdáis, pero estés donde estés siempre es bonito ver una puesta de sol, te hace sentir un sentimiento muy especial.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Una pequeña casita en medio del mar





Hace dos años estuve de vacaciones en verano un Ibiza, una isla que es famosa por su fiestas y discotecas famosas pero que es mucho más allá.
Es un lugar donde cada rincón es especial... y te inspira algo nuevo. Hay muchísimas playas, pero lo mejor que tiene son las pequeñas calas. Son preciosas y casa una de ellas tiene algo de especial.
La foto es de una pequeña cala con muy mal acceso. Sólo se puede ir andando y a veces ni eso. desde arriba vi una casita, muy vieja y destrozada.
Me llamo la atención puesto que me encanta el mar, su sonido incluso su olor. Y una pequeña casa en el lugar donde esta esa, es un sueño para mí.En ese momento fue un momento de magia, donde cerré los ojos y pensé por un instante que eso era mio....






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un cuadro mío...

Hola, otra vez domingo... 
Esperemos que esta semana pase rápido y nos salgan bien los exámenes. Hoy os quiero enseñar un cuadro mío. De pequeña, y no tan pequeña estuve en una academia de pintura que hay cerca de mi casa. En mis 8 años allí me enseñaron muchos trucos y formas de hacer de un lienzo en blanco algo bello. Este cuadro que os enseño en concreto lo hice para mi prima, así que es muy colorido. Se trata de un castillo de princesas con tonos pastel, sobre un fondo naranja chillón y un cielo azul eléctrico. Espero tener tiempo de volver a pintar pronto, aunque con todo lo que tenemos que hacer lo veo difícil. Una pena, pues pintar es relajante y gratificante.
Un saludo y besos.
=)


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Color



En mi pueblo tenemos algunas salas en las que se hacen exposiciones que duran un determinado periodo de tiempo. Cuando pasan uno o dos meses las suelen cambiar y poner otra nueva. Bien, pues estas navidades ha estado abierta al público una exposición titulada “El color”, de J. Marcos.

Me estuvieron comentando que había una nueva exposición, y hace algo más de una semana entré a verla. Fui con una amiga (ya que no me gusta ir sola a estos sitios). Estuvimos dando una vuelta por ahí, viendo los cuadros y tal. De repente, mi amiga me contó que conocía a esta señora, es decir, a la señora que había pintado los cuadros. Resulta que hace algunos años mi amiga iba a una academia de pintura, y esta señora iba con ella. Esto realmente me llamó la atención, ya que, alguien que no es “famoso”, por así decirlo, puede exponer sus propias obras en una sala así, en la que entra todo el mundo a verla. Recordé, de hecho, que este verano estuve viendo una exposición de un amigo mío, pero lo cierto es que el lugar en el que se encontraba no tenía ni punto de comparación con este. No es que este sea un lugar privilegiado ni mucho menos… pero realmente siempre ha sido para mí “La Sala de Exposiciones”, como algo… no sé, importante.

Realmente, no supe reconocer ninguno de estos cuadros. La forma de pintar es tan abstracta que me resultaba imposible decir el lugar en el que se había inspirado para dibujar estas imágenes. Lo supe al leer los títulos, obviamente. Encontré algunos lugares de Valencia, como la Plaza del Ayuntamiento o la Plaza de la Reina. También había algunos cuadros en los que se representaban los sitios más destacados de mi pueblo, Requena. Así como el tipo de vegetación más importante por estas zonas: el olivo, la vid, el almendro…. También encontré algunos de lugares un poco más generales, como cafeterías. Me llamó bastante la atención los tonos pastel de casi todos los cuadros.

Aquí dejo una fotografía que he hecho a unas postales que había justo al salir, y que representan algunos de los cuadros. Las he puesto sobre mi cama para que saliera un fondo con diversos colores, al igual que los cuadros.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS