Exposición UNAM


Una tarde de diciembre, entré a la Web de la universidad, y vi el anuncio de una exposición en el Rectorado, de la Universidad Nacional Autónoma de México. A los pocos días y aprovechando que tenía que ver alguna exposición, fui.

La exposición trataba de darnos a conocer la universidad, sus centros, sus actividades y sus historia.

La Ciudad Universitaria de México se ubica al sur de la capital del país. Fue erigida sobre un suelo volcánico conocido como “El Pedregal”. Fue en 1940 cuando se eligió que este seria el lugar de las nuevas instalaciones de la universidad, que hasta entonces habían estado en el centro de la Ciudad de México en diversos edificios.

Además de a los inmuebles, la UNAM ha heredado y resguarda una gran cantidad de objetos y obras artísticas que, por su valor histórico, arquitectónico, simbólico, biológico, educativo o artístico, constituyen un gran patrimonio que forman parte de la riqueza de la Universidad.

La universidad se relaciona con el trabajo de destacadas personalidades reconocidas internacionalmente por sus aportaciones. Científicos y humanistas han recibido premios como el Nobel y el Príncipe de Asturias, entre otros.

Esta universidad dio acogida a los intelectuales exiliados españoles al comienzo de la Guerra Civil Española y gracias a ella pudieron seguir sus carreras profesionales en tiempos tan complicados para España.

La planeación y construcción de la Ciudad Universitaria de México fue uno de los proyectos arquitectónicos y urbanísticos más ambiciosos del s.XX y en 2007 fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Esta universidad representa los contrastes y la diversidad del país; los edificios muestran claramente la interpretación de los postulados de la arquitectura moderna internacional, racionalista, técnica y objetiva, pero al mismo tiempo de la arquitectura tradicional mexicana.



Sinceramente lo que más me gustó de la exposición fueron las imágenes que se mostraban de sus instalaciones, su arquitectura, que muestra contrastadas pero bien relacionadas las diferentes épocas del país.

A continuación os dejo alguna foto para que veáis un poco cómo está montada la exposición.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Peggyisthequeen dijo...

Me alegra que te acercaras a ver la exposición. A veces olvidamos que tenemos una sala en la Universidad con una programación interesante que debemos conocer.

Publicar un comentario