Repasando apuntes, dentro del arte bizantino, he encontrado este título, en mayúsculas: "LAS OCAS DE TEODORA". Sorprendentemente, no había nada escrito a continuación, y me ha venido a la mente el día en que en clase se explico la Iglesia de San Vitale en Rávena. Victoria nombró LAS OCAS DE TEODORA y dijo que buscáramos algo si estábamos interesados, que ella no nos iba a contar nada.
Bueno, pues intentando encontrar algo, he encontrado una página web que habla de esto. Os dejo este enlace que explica la alocada y atrevida vida de esta mujer, que desde lo más bajo llegó a lo más alto del Imperio Bizantino.
Os hago un pequeño resumen también, por si no queréis leeros toda la información (es bastante interesante y no es muy largo):
La emperatriz Teodora de Bizancio, nació en el año 502 y era la hija de un cirquero. Ésta trabajó con su padre en el circo, pero esta profesión no era muy bien vista para las mujeres y comenzó desde muy joven a ejercer el oficio más viejo del mundo para tener algo mas de ingresos. Cuenta la leyenda que Teodora perdió su "sello de garantía" con un comediante mientras esperaban para salir al escenario. Entre los actos de Teodora estaba montar semidesnuda encima de briosos corceles, y en varias ocasiones le ponían gansos salvajes a recoger frutas y granos sostenidos por la muchacha en su entrepierna. Teodora parecía no conocer el miedo, y esa característica habría de servirle de mucho en el futuro.
Teodora se fugó a los 16 años del circo de su padre con su amante, quien la abandonaría 4 años mas tarde porque dudaba de la paternidad del niño que esperaba. Se marcha a Alejandría donde conocerá al líder de una secta del cristianismo y vuelve a Constantinopla defendiendo esta secta, donde trabajará cerca del palacio de Justiniano, sobrino del emperador Justino y heredero del trono bizantino.
Por casualidad, gracias a una amiga conoce a Justiniano, y éste quedaría prendado de su belleza e inteligencia. Deciden casarse, aunque no fue fácil, debido al pasado oscuro de Teodora. A la muerte de Justino, suben al trono proclamándose emperador y emperatriz del imperio bizantino.
Teodora, quien no quería ser el juguete de nadie por lo que decidió tener un papel en el Imperio. Colaboró y tuvo mucha importancia en cuanto a la creación de leyes que tenían que ver con la rehabilitación, protección y defensa de las mujeres (lo explica muy bien en la página que he puesto).
Fue criticada por manipular al emperador con sus armas de mujer, pero también fue alabada por la labor desempeñada dentro del Imperio.
Fue una mujer que supo sobreponerse a un pasado bastante escabroso hasta tal punto que gracias a ella su marido pudo conservar el trono, y ha sido tomada como ejemplo en la mayoría de concentraciones feministas de la actualidad gracias al interés prestado a la mujer, que en esa época estaba marginada y era utilizada. Teodora luchó entre otras cosas por la igualdad de la mujer y por los derechos de la misma.
A mi parecer una mujer bastante respetable por sus logros y su inteligencia, a pesar de su oscuro pasado.
La Emperatriz Teodora de Bizancio y su corte (mosaico de la Basílica de San Vitale en Rávena)
1 comentarios:
Teodora y Gala Placidia me parecen dos mujeres de la historia muy interesantes. Me divierte que te acordaras de lo de las ocas. A mí me lo contaron cuando estudié la carrera.
Publicar un comentario