El otro día fui al MuVim, y había varias exposiciones de fotografía, pero hubo una que me gusta especialmente. Fue la de Eugene de Salignac es un exposición de New York Rises.
Primero una breve reseña de su biografía. Eugene de Salignac (1861-1943) nació en Boston y comenzó a trabajar para la ciudad de Nuevo York en 1903. Fue empleado del Departamento de Puentes, Plantas y Estructuras de Nueva York desde 1906 hasta 1934; en un período de crecimiento vertiginoso, documentó, con más de 20.000 fotografías, la creación de las infraestructuras modernas de la ciudad: puentes, edificios municipales, carreteras y la red de metro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbw2u4vQw3WywpIl06R0Qeu9JNgivVsdzIQ921Imy0-DWXmrtoyvorGnMNRN6YfYKHpErqK4pWwpcgo3WOXpIrdh4q-SsHj8RUM2j08RG_r1l03_I8-_0tbsqT_ebp4RUJwo_OHTnbGZk/s320/images+%25283%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCGwGmc5mhrOLNzKBF353uD3rjBfPQJXsH-TP4WwL-qPMa3s9UEW8NzTb8s8pNTziaFdDKu9IH0eyNqOr8lVdXvK7QPuIMHZePrDrwed9PdFSr5WhfoJr5qLCZdKOuopkJ9nr_R_lzxYc/s320/images+%25282%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_mo1XUwwldSK2KL9LesKUs1cR92ywv2P97MrHeq1FHIOeSqpJ01TcRtuqImrYKKaQ5Lhj_Pclcl3Cv6BcKvE40euLESAv6KMfniwcETO_rOuoQsg9kouIGoeOlbcnMSejBpmCbD1M1C8/s320/images+%25281%2529.jpg)
Fotografió la Depresión y colas para el pan, accidentes y los trabajadores, retratados con frecuencia de cerca, mientras estaban concentrados en sus tareas. Las personas que poblaban las escenas eran tan importantes como la escena misma, y en muchas ocasiones aparecían mirando directamente a la cámara, recordándonos que el desarrollo no puede darse sin la labor de los hombres.
No conocía a Eugene de Salignac. New York Rises me ha servido de excusa para adentrarme en su obra y viajar al Manhattan de principios del siglo XX. Nacido en Boston en 1861, trabajó en Nueva York como funcionario del Departamento de Puentes, Plantas y Estructuras durante las tres primeras décadas del siglo XX, se le encomendó la tarea de fotografiar el crecimiento y transformación a la modernidad de la ciudad. Más de 20.000 fotografías, localizadas en los Archivos Municipales, fueron lanzadas por su objetivo.
Las fotografías de Salignac se centran en el periodo comprendido entre 1906 y 1934, en el que se produce la construcción de algunas de las infraestructuras que conforman la ciudad tal cual la conocemos hoy. Imponentes obras de ingeniería como el Puente de Manhattan o el Puente de Queensboro, construidos ambos en 1909, o la red de metro, la primera línea subterránea se abrió en 1904. Y aunque la finalidad era el estudio de los aspectos técnicos de dichas construcciones, sus imágenes gozan de una estética propia de un artista que es capaz de plasmar los aspectos sociales y económicos que marcaron aquella época.
Realmente no entiendo mucho de fotografía, pero esta exposición me inspiró algo, y vi un verdadero motivo para estas fantásticas fotografías. Los Reyes Magos me han dejado bajo el árbol una cámara reflex, por lo que me pondré manos a la obra a hacer fotos ya que viendo estas y muchas más en el museo del MuVim me animaron a adentrarme en el mundo de las cámaras.
1 comentarios:
Las imágenes son magníficas. Los Reyes te han dejado un regalo estupendo. Sácale provecho y disfruta de la fotografía.
Publicar un comentario